Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1206
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVelásquez Tapullima, Pedro Alfonsoen_US
dc.contributor.authorSánchez Ponce de León, Teresa del Carmenen_US
dc.date.accessioned2024-08-12T01:50:30Z-
dc.date.available2024-08-12T01:50:30Z-
dc.date.issued2021-07-
dc.identifier.urihttps://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1206-
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue: “Determinar de qué manera la comunicación corporativa se relaciona con la revolución digital de las principales universidades de Lima en el contexto de pandemia”. Se aplicó un diseño no experimental y transversal, puesto que no se llegó a manipular la comunicación corporativa ni revolución digital, se observaron los fenómenos y sucesos de la realidad que manejan las universidades frente a la problemática planteada. Se tuvo como unidad de análisis las 50 primeras Universidades de Lima en el ranking de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), de las cuales solo se consideraron 37 debido a que estas fueron las únicas que se encontraban vigentes y licenciadas por la misma en la actualidad. Se utilizó como instrumento la lista de cotejo para la correcta medición de la relación entre comunicación corporativa y la revolución digital. En base al procedimiento estadístico Rho Spearman, se logró comprobar que el valor de significancia es igual a 0.000, demostrando que el nivel de confianza obtenido es de 95%. Por dicho motivo, al rechazar la hipótesis nula, se afirma que la comunicación corporativa se relaciona significativamente con la revolución digital de las principales universidades en el contexto de pandemia – Lima, 2021. En conclusión, las universidades deberían tener mayor consideración en el aspecto tecnológico puesto que incide en su comunicación corporativa significativamente. Se podría mejorar estos aspectos mediante la inversión en medios digitales, tanto en diseño como en publicidades, y contar con un equipo siempre actualizado de comunicación estratégica.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSan Ignacio de Loyola - Escuela ISILen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esen_US
dc.subjectComunicación en las organizacionesen_US
dc.subjectComunicación en los negociosen_US
dc.titleComunicación Corporativa y la Revolución Digital de las principales universidades en el contexto de pandemia - Lima, 2021en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1966-3392en_US
renati.advisor.dni44300506-
renati.author.dni76651946-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_US
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleren_US
renati.discipline322106en_US
renati.jurorCerna Hernández, Jorge Albertoen_US
renati.jurorRuiz Devotto, Hugo Edgardoen_US
thesis.degree.nameBachiller en Comunicación Estratégicaen_US
thesis.degree.disciplineComunicación Estratégicaen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL. Programa de Comunicación Estratégicaen_US
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00en_US
dc.publisher.countryPEen_US
dc.date.embargoEnd2021-12-25-
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons