Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1364
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSam Anlas, Carlos Antonioen_US
dc.contributor.authorAlvarado Vidal, Armando Alexandrosen_US
dc.contributor.authorBernales Hernandez, Victor Edwinen_US
dc.contributor.authorCastillo Romero, Jessami del Rocioen_US
dc.contributor.authorCastillo Romero, Joshelyn Antuaneen_US
dc.date.accessioned2025-01-20T21:09:10Z-
dc.date.available2025-01-20T21:09:10Z-
dc.date.issued2024-07-
dc.identifier.urihttps://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1364-
dc.description.abstractLa presente investigación tiene el propósito de concientizar sobre la importancia de la cultura digital para emprendimientos ecológicos en Lima Metropolitana y de qué manera la implementación de un sitio web puede mejorar el posicionamiento en sus redes sociales. El contexto de esta investigación surge de la necesidad de mejorar su visibilidad y eficacia en la utilización de redes sociales para la promoción de sus productos y valores. La falta de estrategias claras y recursos adaptados específicamente a estos emprendimientos limita su capacidad para destacarse en un mercado digital competitivo. Para abordar esta problemática, se propone la creación de un sitio web especializado que brinde a los emprendimientos ecológicos herramientas y conocimientos básicos sobre marketing digital y gestión de redes sociales. La plataforma propuesta incluirá funcionalidades para la gestión eficiente de perfiles en redes sociales, publicación de contenido relevante, interacción con la audiencia, networking con expertos y medición del impacto al aplicarlo. La metodología empleada en esta investigación es cuantitativa, basada en encuestas aplicadas a una muestra de 30 clientes de emprendimientos ecológicos en Lima Metropolitana. El diseño de la investigación es descriptivo, y el análisis de los datos se realizó mediante técnicas de estadística descriptiva utilizando el programa SPSS. Los resultados obtenidos indican que existe una falta de familiaridad significativa con los perfiles de emprendimientos ecológicos, y que la mayoría de los encuestados considera que la información en estos sitios no es clara, completa, ni llamativa. Además, se destaca la importancia de la interacción en redes sociales para mejorar la percepción y el posicionamiento de estos emprendimientos. En conclusión, la implementación de un sitio web especializado se justifica por la necesidad de mejorar la visibilidad y efectividad de los emprendimientos ecológicos en redes sociales. Estrategias digitales centradas en la transparencia, interacción y contenido educativo son esenciales para lograr un posicionamiento sostenible. Se recomienda desarrollar campañas de concienciación y contribución con esta propuesta, así como colaborar con organizaciones ambientales y gubernamentales para fortalecer la presencia y credibilidad de estos emprendimientos sostenibles.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSan Ignacio de Loyola - Escuela ISILen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esen_US
dc.subjectSostenibilidaden_US
dc.subjectMarketing digitalen_US
dc.subjectGestión de redes socialesen_US
dc.subjectEstrategias digitalesen_US
dc.titlePropuesta de un sitio web para mejorar el posicionamiento en redes sociales de emprendimientos ecológicos en Lima Metropolitana, 2024en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1632-7131en_US
renati.advisor.dni40789757-
renati.author.dni73889707-
renati.author.dni76520249-
renati.author.dni70067286-
renati.author.dni70066120-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_US
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleren_US
renati.discipline413226en_US
renati.discipline414036en_US
renati.discipline211186en_US
renati.jurorHaro Yanqui, Eduardo Enriqueen_US
renati.jurorLama Muñoz, Rosa Mercedes Patricia Andreaen_US
renati.jurorRicra Mayorca, Juan Manuelen_US
thesis.degree.nameBachiller en Administración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.nameBachiller en Marketing e Innovaciónen_US
thesis.degree.nameBachiller en Diseño Estratégico e Innovaciónen_US
thesis.degree.disciplineAdministración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.disciplineMarketing e Innovaciónen_US
thesis.degree.disciplineDiseño Estratégico e Innovaciónen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL. Programa de Administración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL. Programa de Marketing e Innovaciónen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL. Programa de Diseño Estratégico e Innovaciónen_US
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04en_US
dc.publisher.countryPEen_US
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons