Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1374
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEspinoza Rúa, Celes Alonsoen_US
dc.contributor.authorChapoñan Mendoza, Mariana Pazen_US
dc.contributor.authorMalaga Pino, Aaronen_US
dc.contributor.authorQuipuzco Cortez, Antonio Stephanen_US
dc.date.accessioned2025-02-11T23:05:18Z-
dc.date.available2025-02-11T23:05:18Z-
dc.date.issued2022-07-
dc.identifier.urihttps://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1374-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer una medida correctiva para una de las enfermedades más comunes en la actualidad: el estrés. En particular, se centra en el estudio del estrés laboral y su impacto en el desempeño de los colaboradores administrativos de la Universidad César Vallejo. Con el fin de obtener una visión más clara y precisa del problema, se recopila información a través de la observación de hechos y la realización de encuestas a los trabajadores administrativos, lo que permite evitar posibles errores en el proceso de investigación. A pesar de las dificultades derivadas del confinamiento, se observó una relación constante entre el nivel de estrés y el desempeño laboral. Finalmente, los resultados obtenidos proporcionan una valiosa fuente de información para evaluar el estado de los colaboradores, identificar puntos críticos y tomar decisiones tanto preventivas como correctivas.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSan Ignacio de Loyola - Escuela ISILen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esen_US
dc.subjectEstrésen_US
dc.subjectDesempeño laboralen_US
dc.titleAplicación de Plan Estratégico para reducir el Estrés Laboral por migración al Teletrabajo en personal Administrativo de la Universidad Cesar Vallejo Sede Norte 2020 – Actualidaden_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5324-7945en_US
renati.advisor.dni42750231-
renati.author.dni70005027-
renati.author.dni72417470-
renati.author.dni46192723-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_US
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleren_US
renati.discipline413226en_US
renati.discipline414036en_US
renati.jurorHuertas Valladares, Eduardo Joséen_US
renati.jurorCabanillas Alva, Nancy Violetaen_US
thesis.degree.nameBachiller en Administración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.nameBachiller en Marketing e Innovaciónen_US
thesis.degree.disciplineAdministración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.disciplineMarketing e Innovaciónen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL Programa de Administración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL Programa de Marketing e Innovaciónen_US
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04en_US
dc.publisher.countryPEen_US
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons