Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1388
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAlbarracin Aparicio, Roxana Alexandraen_US
dc.contributor.authorAlarcón Rojas, Vanessaen_US
dc.contributor.authorRivera Raa, Graciela Raquelen_US
dc.date.accessioned2025-02-24T15:09:12Z-
dc.date.available2025-02-24T15:09:12Z-
dc.date.issued2024-09-
dc.identifier.urihttps://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1388-
dc.description.abstractEl fin de este trabajo es examinar el impacto que tiene el uso de laboratorios virtuales en la calidad de la formación de los alumnos de diseño gráfico en una institución de educación superior del distrito de San Isidro durante el año 2023. La metodología utilizada es cuantitativa, utilizándose encuestas para recolectar datos de una muestra representativa de 184 estudiantes. Se aplicaron cuestionarios para medir el uso de laboratorios virtuales y la calidad del aprendizaje, y se realizaron análisis de los datos utilizando métodos estadísticos, incluido el coeficiente Rho de Spearman. La investigación revela correlación positiva significativa entre el uso de laboratorios virtuales y la calidad del aprendizaje (Rho = 0.461, p < 0.001), lo que sugiere que, a mayor uso de laboratorios virtuales, mayor es la percepción de una alta calidad de aprendizaje entre los estudiantes. Además, hallamos una correlación significativa entre el uso de laboratorios virtuales y los conocimientos adquiridos (Rho = 0,192, p = 0,009), aunque esta relación es más débil en comparación con la calidad del aprendizaje. Se vio asimismo una correlación positiva significativa de la utilización de laboratorios virtuales y el fomento de habilidades (Rho = 0,331, p < 0,001), lo que indica que estas herramientas contribuyen significativamente a formar habilidades técnicas y prácticas en los estudiantes. Sobre actitudes de los estudiantes, se halló una correlación positiva significativa (Rho = 0,443, p < 0,001), lo que implica que un mayor uso de los laboratorios virtuales se asocia con actitudes más positivas hacia estas herramientas.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSan Ignacio de Loyola - Escuela ISILen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esen_US
dc.subjectLaboratorios virtualesen_US
dc.subjectEducación Superioren_US
dc.subjectCalidad de aprendizajeen_US
dc.subjectAdministración de empresasen_US
dc.titleUso de Laboratorios Virtuales y Calidad del Aprendizaje en Estudiantes de Diseño Gráfico de un Instituto Superior del Distrito de San Isidro, 2023en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6930-3718en_US
renati.advisor.dni41981490-
renati.author.dni41703848-
renati.author.dni46852283-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_US
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleren_US
renati.discipline413226en_US
renati.jurorEspinoza Rua, Celes Alonsoen_US
renati.jurorDiaz Vásquez, Natalyen_US
renati.jurorCerna Hernández, Jorge Albertoen_US
thesis.degree.nameBachiller en Administración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.disciplineAdministración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL. Programa de Administración y Dirección de Negociosen_US
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04en_US
dc.publisher.countryPEen_US
dc.date.embargoEnd2026-09-11-
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons