Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1394
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAlbarracín Aparicio, Roxana Alexandraen_US
dc.contributor.authorCasas Palacios, Cintia Jhosyen_US
dc.contributor.authorDíaz Araníbar, Grazy Alessen_US
dc.contributor.authorMuchaypiña Gutiérrez, María Claudiaen_US
dc.date.accessioned2025-03-03T23:56:31Z-
dc.date.available2025-03-03T23:56:31Z-
dc.date.issued2024-08-30-
dc.identifier.urihttps://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1394-
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar y a su vez exponer la influencia de las redes en la decisión de compra de prendas de vestir. Esta investigación es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo con diseño descriptivo y nivel correlacional. Por ello la población analizada está compuesta por 100 estudiantes de un instituto del distrito de San Isidro, sobre los cuales se aplicó la fórmula de poblaciones finitas en el cual se obtuvo una muestra de 80 estudiantes, a quienes se les realizó una encuesta conformada por 20 componentes. Con los resultados obtenidos se realizó un análisis a profundidad y se determinó que la hipótesis fue < .001, confirmando la relación entre las dos variables. Además, el análisis de correlación de Rho de Spearman arrojó un valor de 0.428, lo que significa que existe una correlación moderada de 43% entre ambas variables.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSan Ignacio de Loyola - Escuela ISILen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esen_US
dc.subjectRedes socialesen_US
dc.subjectComportamiento del consumidoren_US
dc.subjectDecisión de compraen_US
dc.titleInfluencia de las redes sociales y decisión de compra de prendas de vestir en mujeres de 18 a 40 años de un instituto del distrito de San Isidro. 2024en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-69303718en_US
renati.advisor.dni41981490-
renati.author.dni75255429-
renati.author.dni72523007-
renati.author.dni74126758-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_US
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleren_US
renati.discipline413226en_US
renati.discipline414036en_US
renati.jurorGodoy Fuentes, Luisen_US
renati.jurorMuñoz Da Silva, Almendraen_US
renati.jurorVidal Gutiérrez, Daviden_US
thesis.degree.nameBachiller en Administración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.nameBachiller en Marketing e Innovaciónen_US
thesis.degree.disciplineAdministración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.disciplineMarketing e Innovaciónen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL Programa de Administración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL Programa de Marketing e Innovaciónen_US
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04en_US
dc.publisher.countryPEen_US
dc.date.embargoEnd2025-08-31-
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons