Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1399
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAlbarracín Aparicio, Roxana Alexandraen_US
dc.contributor.authorCastro Salazar, Edison Ivanen_US
dc.date.accessioned2025-03-05T17:40:39Z-
dc.date.available2025-03-05T17:40:39Z-
dc.date.issued2024-07-
dc.identifier.urihttps://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1399-
dc.description.abstractEn la actualidad la comunicación de marca se ha vuelto una herramienta importante para todas las marcas que tienen como objetivo competir efectivamente en el amplio mercado digital moderno. Podemos ver esta competencia fácilmente en las redes sociales más importantes del 2024 a través de diferentes formatos audiovisuales que prueban ser efectivos a corto y mediano plazo. Por lo tanto, cada día se necesita conectar de manera efectiva con un público objetivo que cada vez se muestra más cambiante y desafiante hacia las marcas. En la industria musical esta alta competencia se muestra de una manera agresiva cuando los mayores exponentes de cada género musical acaparan toda la atención del público por espacios de tiempo corto y luego siendo reemplazado por el siguiente artista en tendencia. Todos ellos poseen una sólida comunicación de marca que ya tiene años de trabajo por lo que su relevancia no se ve tan afectada por los cambios repentinos de la tendencia en el público digital de música pop. Esta situación no se replica con los músicos emergentes del género. Cada día un nuevo artista emergente se lanza a competir en el gran mercado digital solo con el objetivo de poder crear reconocimiento hacia su marca y tener contenido interesante que pueda estar en tendencia. Esto crea un panorama de competencia muy poco amigable para aquellos que no tienen o no saben sobre herramientas de comunicación que les permita ser efectivos en su carrera musical. Por lo tanto, esta investigación incide en la creación de una herramienta práctica y efectiva para los músicos emergentes a través del Design Thinking y su filosofía de diseño humanístico para enfrentar a este problema a través de la creación de una marca sólida y una comunicación efectiva gracias a la estructuración que esta herramienta brinda a los músicos emergentes.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSan Ignacio de Loyola - Escuela ISILen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esen_US
dc.subjectComunicación de marcaen_US
dc.subjectHerramienta de comunicaciónen_US
dc.subjectDesign Thinkingen_US
dc.titleEstrategias de comunicación y aplicación de la metodología design thinking para la comunicación de marca de músicos emergentes del género Indie Pop. Lima,2024en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-69303718en_US
renati.advisor.dni41981490-
renati.author.dni47700269-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_US
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleren_US
renati.discipline322106en_US
renati.jurorMuñoz Da Silva, Etsy Almendraen_US
renati.jurorGodoy Fuentes, Luis Arnaldoen_US
renati.jurorVidal Gutiérrez, Daviden_US
thesis.degree.nameBachiller de Comunicación Estratégicaen_US
thesis.degree.disciplineComunicación Estratégicaen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL Programa de Comunicación Estratégicaen_US
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04en_US
dc.publisher.countryPEen_US
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons