Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1405
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEspinoza Rúa, Celes Alonsoen_US
dc.contributor.authorBaldeon Quincho, Georgette Stephanieen_US
dc.contributor.authorChuquizuta Olano, Isamar Yamalyen_US
dc.contributor.authorMendoza Tafur, Judith Johanaen_US
dc.contributor.authorRodríguez Caycho, Frank Lorenzoen_US
dc.date.accessioned2025-03-05T21:47:48Z-
dc.date.available2025-03-05T21:47:48Z-
dc.date.issued2023-12-
dc.identifier.urihttps://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1405-
dc.description.abstractLa presente tesis aborda la problemática de la informalidad tributaria en la Galería La Princesa, ubicada en el emporio de Gamarra, Lima, Perú. Se propone un enfoque integrado de educación financiera como estrategia para reducir la informalidad económica y mejorar el bienestar financiero de los comerciantes y trabajadores informales en esta zona. Objetivos: 1. Evaluar el nivel de educación financiera de los comerciantes y trabajadores informales en el emporio comercial de Gamarra. 2. Identificar las barreras y desafíos específicos que enfrentan los individuos involucrados en la economía informal en relación con la educación tributaria y la formalización económica. 3. Desarrollar estrategias adaptadas a las necesidades de la población de Gamarra para mejorar su educación financiera y fomentar la formalización económica. 4. Ofrecer recomendaciones y mejores prácticas a las autoridades locales y a la comunidad en Gamarra para promover prácticas financieras más saludables y la transición hacia actividades económicas formales. Metodología: La investigación utilizará un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. Se llevarán a cabo encuestas estructuradas para recopilar datos cuantitativos sobre el nivel de educación financiera y las prácticas tributarias. Además, se realizarán entrevistas y grupos focales para obtener información cualitativa sobre las percepciones y experiencias de los comerciantes informales. La investigación se llevará a cabo en la Galería La Princesa, con la participación de un grupo de colaboradores. Resultados: Los resultados de la investigación muestran un nivel de educación financiera deficiente entre los comerciantes y trabajadores informales en Gamarra. Se identifican varias barreras, incluyendo la falta de conocimiento sobre los procedimientos tributarios y la resistencia a la formalización. Como resultado, se proponen estrategias específicas de educación financiera adaptadas a las necesidades de la población local. Conclusiones: La investigación destaca la importancia de mejorar la educación financiera como medio para reducir la informalidad económica en Gamarra. Se enfatiza la necesidad de abordar las barreras específicas identificadas y se sugieren recomendaciones para promover la formalización económica en la zona. Recomendaciones: Se recomienda capacitar, motivar y brindar información necesaria a los empresarios para realizar operaciones de manera formal, obtener su RUC y pagar impuestos de acuerdo al régimen en que se encuentran acogidos por la Sunat. Asimismo, se sugiere la colaboración de instituciones estatales para agilizar trámites, disminuir costos y proporcionar información clara sobre las obligaciones tributarias. Además, se propone el desarrollo de estrategias a largo plazo con la ayuda de asesores fiscales para minimizar la carga tributaria y comprender la importancia de la formalización.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSan Ignacio de Loyola - Escuela ISILen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esen_US
dc.subjectInformalidad tributariaen_US
dc.subjectEducación financieraen_US
dc.subjectFormalización económicaen_US
dc.titleEstrategias integradas para promover la Educación Financiera ante la informalidad tributaria en la galería “La Princesa” en el emporio de Gamarraen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5324-7945en_US
renati.advisor.dni42750231-
renati.author.dni77663076-
renati.author.dni47073929-
renati.author.dni45191313-
renati.author.dni72673709-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_US
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleren_US
renati.discipline413226en_US
renati.discipline414036en_US
renati.jurorSaco Vértiz Osterloh, Sandra Elizabethen_US
renati.jurorGuzmán Wilcox, Juan Francisco Hilarioen_US
renati.jurorGarcía Valdivieso, Úrsulaen_US
thesis.degree.nameBachiller en Marketing e Innovaciónen_US
thesis.degree.nameBachiller en Administración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.disciplineAdministración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.disciplineMarketing e Innovaciónen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL. Programa de Administración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL. Programa de Marketing e Innovaciónen_US
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00en_US
dc.publisher.countryPEen_US
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons