Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1408
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorQuijano Araníbar, Iván Ernestoen_US
dc.contributor.authorGutiérrez Helfer, Joel Fidelen_US
dc.date.accessioned2025-03-05T22:48:30Z-
dc.date.available2025-03-05T22:48:30Z-
dc.date.issued2024-12-
dc.identifier.urihttps://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1408-
dc.description.abstractIntroducción. La presente investigación surge en respuesta a una problemática presentada, relacionada directamente con la percepción del personal en su área de trabajo, afectando diversos factores de la compañía y su operatividad. Objetivo. La investigación propone un plan de incentivos, tanto monetarios como no monetarios, con la finalidad de mejorar el clima laboral de los colaboradores, ello en función del análisis de su influencia en la aplicación de los incentivos. Metodología. Para el desarrollo se realizó una investigación de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, su diseño fue no experimental con carácter transversal, mientras que el nivel de investigación fue descriptivo. La población definida en este caso fue de 73 colaboradores, la cual a su vez fue el número de muestra, a los cuales se aplicarían los instrumentos definidos como cuestionarios, análisis de información, con el fin de poder elaborar el plan de incentivos más efectivo. Resultados. Se evaluó la viabilidad e influencia del plan de incentivos, la cual luego de analizar nuestras variables se encontró una orientación positiva final a los incentivos, alcanzando un rango positivo de percepción de los mismo, mientras que la variable clima laboral obtuvo un resultado positivo general, en base a una aceptación del 65,75% de la población total y una oportunidad de mejora para el 34.2% que tuvo una mejora quedando en una respuesta neutral. Propuesta de implementación. Se enfoca en el desarrollo de un plan de incentivos, definiendo plazos, tipos de incentivos, objetivos y costos estimados, ello valiéndose de los resultados obtenidos en las encuestas realizadas al personal, evaluando sus preferencias y enfoques de requerimiento en función de su sensación de clima laboral. Conclusión: Se concluyo la viabilidad de la propuesta de los incentivos frente a la satisfacción del área de nóminas, observando beneficios no solo en la operatividad y clima laboral, sino que también servirá como base para futuras investigaciones que puedan ser aplicada a diversas áreas del sector, ello en base a las dimensiones observadas.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSan Ignacio de Loyola - Escuela ISILen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esen_US
dc.subjectClima laboralen_US
dc.subjectIncentivosen_US
dc.titlePropuesta de mejora sobre incentivos para el clima laboral del personal del área de nóminas en la empresa Deloitte del distrito de San Isidro, 2024en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8789-6572en_US
renati.advisor.dni45144294-
renati.author.dni71992995-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_US
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleren_US
renati.discipline413226en_US
renati.jurorCano Silva, Jhon Roberten_US
renati.jurorChavez Rivas, Cybill Andreaen_US
renati.jurorRicra Mayorca, Juan Manuelen_US
thesis.degree.nameBachiller en Administración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.disciplineAdministración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL Programa de Administración y Dirección de Negociosen_US
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04en_US
dc.publisher.countryPEen_US
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons