Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1729
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorQuijano Araníbar, Iván Ernestoen_US
dc.contributor.authorBerenz Urbina, Claudia Alessandraen_US
dc.date.accessioned2025-08-09T17:14:17Z-
dc.date.available2025-08-09T17:14:17Z-
dc.date.issued2024-12-
dc.identifier.urihttps://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1729-
dc.description.abstractIntroducción. Esta investigación aborda el temor de las PYMES Juguera Factory y Malayo Burger al uso de redes sociales, en un contexto donde la presencia digital resulta crucial para la competitividad del distrito de Magdalena del mar, 2024.Objetivo. Comprender la percepción sobre el temor al uso de las redes sociales en las Juguera Factory y Malayo Burger del distrito de Magdalena del mar, 2024. Metodología. La investigación emplea un enfoque cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas realizadas directamente en las tiendas, explorando en profundidad las percepciones de los dueños y socio sobre el uso de redes sociales. Resultados. Los hallazgos reflejan que el temor está motivado por el riesgo de críticas públicas, la suplantación de identidad y la pérdida de control sobre la información. Juguera Factory, a pesar de estos riesgos, utiliza redes para mejorar su visibilidad, mientras que Malayo Burger permanece fuera del entorno digital, lo cual impacta su competitividad. Propuesta de implementación. Se recomienda que Malayo Burger inicie una estrategia digital controlada, que incluya capacitaciones en comunicación digital y seguridad cibernética, ayudándola a reducir el temor y mejorar su presencia de manera gradual. Conclusiones. La adopción de redes sociales ha permitido a Juguera Factory aumentar su visibilidad y competitividad, mientras que la resistencia de Malayo Burger, motivada por temores a la seguridad y reputación, limita su crecimiento en el entorno digital.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSan Ignacio de Loyola - Escuela ISILen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esen_US
dc.subjectRedes socialesen_US
dc.subjectMarketingen_US
dc.subjectNegociosen_US
dc.titlePercepciones sobre el temor al uso de redes sociales en las pymes Juguera Factory y Malayo Burger del distrito de Magdalena del Mar, 2024en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2264-1186en_US
renati.advisor.dni45144294-
renati.author.dni74237380-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_US
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleren_US
renati.discipline322106en_US
renati.jurorAlemán García, Lourdes Fiorellaen_US
renati.jurorCasavilca Maldonado, Edmundo Rafaelen_US
renati.jurorCerna Hernández, Jorge Albertoen_US
thesis.degree.nameBachiller en Comunicación Estratégicaen_US
thesis.degree.disciplineComunicación Estratégicaen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL. Programa de Comunicación Estratégicaen_US
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00en_US
dc.publisher.countryPEen_US
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons