Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1740
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEspinoza Rua, Celes Alonsoen_US
dc.contributor.authorFernandez Illaccanqui, Renzo Marceloen_US
dc.date.accessioned2025-08-21T22:59:25Z-
dc.date.available2025-08-21T22:59:25Z-
dc.date.issued2024-12-
dc.identifier.urihttps://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1740-
dc.description.abstractEl objetivo principal de este proyecto de investigación es analizar el impacto de los deportes electrónicos (esports) en la construcción de comunidades, la generación de oportunidades económicas y el cambio en las percepciones sociales en el Perú en 2024. La metodología utilizada es de tipo aplicada con un enfoque mixto. Se realizó un diseño no experimental en el que se tomaron una muestra compuesta por 50 jugadores, espectadores, entrenadores y organizadores. La investigación incluyó encuestas y una entrevista semiestructurada, permitiendo analizar tanto los aspectos cuantitativos como cualitativos de la problemática. Los resultados obtenidos destacan que los esports poseen un gran potencial económico y cultural en el Perú, siempre que se aborden problemas clave como la falta de infraestructura adecuada, cobertura mediática limitada y los estigmas sociales que los asocian únicamente con el ocio. Se resalta, además, la necesidad de estrategias que promuevan la profesionalización y fomenten inversiones en el sector. Por lo tanto, se concluye que los esports son una herramienta transformadora capaz de construir comunidades inclusivas y generar nuevas oportunidades laborales, siempre y cuando se fortalezcan sus bases legales, tecnológicas y sociales.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSan Ignacio de Loyola - Escuela ISILen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esen_US
dc.subjectVideojuegosen_US
dc.subjectEstrategias de marketingen_US
dc.titleMás allá del estigma: redefiniendo los deportes electrónicos como espacios de comunidad y oportunidades económicasen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5324-7945en_US
renati.advisor.dni42750231-
renati.author.dni70933101-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_US
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleren_US
renati.discipline322106en_US
renati.jurorCondori Millan, Wilmer Ivanen_US
renati.jurorGodoy Fuentes, Luis Arnaldoen_US
renati.jurorSaco Vertiz Osterloh, Sandra Elizabethen_US
thesis.degree.nameBachiller en Comunicación Estratégicaen_US
thesis.degree.disciplineComunicación Estratégicaen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL. Programa de Comunicación Estratégicaen_US
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00en_US
dc.publisher.countryPEen_US
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons