Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1740
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Espinoza Rua, Celes Alonso | en_US |
dc.contributor.author | Fernandez Illaccanqui, Renzo Marcelo | en_US |
dc.date.accessioned | 2025-08-21T22:59:25Z | - |
dc.date.available | 2025-08-21T22:59:25Z | - |
dc.date.issued | 2024-12 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1740 | - |
dc.description.abstract | El objetivo principal de este proyecto de investigación es analizar el impacto de los deportes electrónicos (esports) en la construcción de comunidades, la generación de oportunidades económicas y el cambio en las percepciones sociales en el Perú en 2024. La metodología utilizada es de tipo aplicada con un enfoque mixto. Se realizó un diseño no experimental en el que se tomaron una muestra compuesta por 50 jugadores, espectadores, entrenadores y organizadores. La investigación incluyó encuestas y una entrevista semiestructurada, permitiendo analizar tanto los aspectos cuantitativos como cualitativos de la problemática. Los resultados obtenidos destacan que los esports poseen un gran potencial económico y cultural en el Perú, siempre que se aborden problemas clave como la falta de infraestructura adecuada, cobertura mediática limitada y los estigmas sociales que los asocian únicamente con el ocio. Se resalta, además, la necesidad de estrategias que promuevan la profesionalización y fomenten inversiones en el sector. Por lo tanto, se concluye que los esports son una herramienta transformadora capaz de construir comunidades inclusivas y generar nuevas oportunidades laborales, siempre y cuando se fortalezcan sus bases legales, tecnológicas y sociales. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | San Ignacio de Loyola - Escuela ISIL | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | en_US |
dc.subject | Videojuegos | en_US |
dc.subject | Estrategias de marketing | en_US |
dc.title | Más allá del estigma: redefiniendo los deportes electrónicos como espacios de comunidad y oportunidades económicas | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | en_US |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5324-7945 | en_US |
renati.advisor.dni | 42750231 | - |
renati.author.dni | 70933101 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | en_US |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller | en_US |
renati.discipline | 322106 | en_US |
renati.juror | Condori Millan, Wilmer Ivan | en_US |
renati.juror | Godoy Fuentes, Luis Arnaldo | en_US |
renati.juror | Saco Vertiz Osterloh, Sandra Elizabeth | en_US |
thesis.degree.name | Bachiller en Comunicación Estratégica | en_US |
thesis.degree.discipline | Comunicación Estratégica | en_US |
thesis.degree.grantor | San Ignacio de Loyola - Escuela ISIL. Programa de Comunicación Estratégica | en_US |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | en_US |
dc.publisher.country | PE | en_US |
Appears in Collections: | TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Más allá del estigma redefiniendo los deportes electrónicos como espacios de comunidad y oportunidades económicas.pdf | 3.15 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License