Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1783
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorQuijano Aranibar, Ivan Ernestoen_US
dc.contributor.authorArellano Aiquipa-Castro, Ayrton Luighi Ademaren_US
dc.contributor.authorCasasola Mendoza, Evelyn Aracelyen_US
dc.contributor.authorCespedes de la Cruz, Irene Nahomien_US
dc.contributor.authorSanchez Cornejo, Claudia Georginaen_US
dc.date.accessioned2025-09-04T15:07:08Z-
dc.date.available2025-09-04T15:07:08Z-
dc.date.issued2024-12-
dc.identifier.urihttps://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1783-
dc.description.abstractIntroducción. Esta investigación surge de la necesidad de fortalecer la posición competitiva de la Clínica Odontológica Alium en el mercado diverso de servicios odontológicos de Miraflores. Actualmente, nuestro entorno está cada vez más digitalizado, donde las estrategias de marketing tradicionales resultan insuficientes para captar y también para fidelizar a los pacientes. Objetivo. Analizar la percepción de la implementación de una propuesta de mejora sobre estrategias de marketing digital para incrementar las ventas dentro de un mercado competitivo de los clientes de Alium Clínica Odontológica del distrito Miraflores, 2024. Metodología. La metodología tiene un enfoque cualitativo que nos permite explorar en profundidad las estrategias de marketing digital que son aplicables a la Clínica Odontológica Alium. A través de un diseño de estudio de caso instrumental, se busca generar conocimiento teórico y práctico sobre el tema. Así mismo, se ha seleccionado una muestra de siete expertos en el rubro de marketing digital y publicidad para realizar entrevistas semiestructuradas y así comprender a profundidad sus experiencias y percepciones. Esta metodología nos permitirá identificar las mejores prácticas y, a su vez, desarrollar recomendaciones específicas para la clínica. Resultados. Se pudo observar un incremento notable en la visibilidad de la Clínica Odontológica Alium en el ámbito digital, además de un crecimiento en el número de seguidores en redes sociales, siendo la principal Instagram. Además, con la estrategia de generar contenido de valor ha ayudado a posicionar a la clínica como un referente en el sector odontológico. La inversión en pautas en redes sociales ha sido un punto clave para alcanzar un público más amplio y poder llegar a nuestro público objetivo, así como generar un mayor interés en los servicios que ofrece la clínica. Propuesta de implementación. La propuesta de mejora tiene como punto de partida optimizar la presencia digital de la clínica odontológica Alium mediante diversas tácticas de marketing digital, como la creación y gestión de redes sociales para crear interacción con la comunidad, el desarrollo de contenido de valor para empezar a educar al paciente como fidelizar, la implementación de campañas publicitarias para alcanzar a más pacientes y generar engagement. Conclusiones. Se concluye que los especialistas perciben la propuesta de mejora en estrategias de marketing digital como una oportunidad de adaptarse a las tendencias del mercado, aumentar la visibilidad de la clínica y mejorar la comunicación con los pacientes, lo que podría incrementar la tasa de conversión y las ventas en un mercado competitivo de Alium clínica odontológica del distrito de Miraflores.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSan Ignacio de Loyola - Escuela ISILen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esen_US
dc.subjectMarketing de contenidoen_US
dc.subjectMarkeen_US
dc.subjectRedes socialesen_US
dc.subjectVisibilidaden_US
dc.subjectFidelizaciónen_US
dc.titlePercepciones de los especialistas sobre una propuesta de mejora en las estrategias de marketing digital de Alium Clínica Odontológica, Miraflores, 2024en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2264-1186en_US
renati.advisor.dni45144294-
renati.author.dni73813082-
renati.author.dni41649845-
renati.author.dni77539012-
renati.author.dni70010713-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_US
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleren_US
renati.discipline414166en_US
renati.discipline413226en_US
renati.jurorBebon Lopez, Yaymien_US
renati.jurorRodríguez Cornejo, Guido Dionicioen_US
renati.jurorSaco Vertiz Osterloh, Sandra Elizabethen_US
thesis.degree.nameBachiller en Dirección Publicitariaen_US
thesis.degree.nameBachiller en Administración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.disciplineDirección Publicitariaen_US
thesis.degree.disciplineAdministración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL. Programa de Dirección Publicitariaen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL. Programa de Administración y Dirección de Negociosen_US
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04en_US
dc.publisher.countryPEen_US
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons