Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1795
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEspinoza Rua, Celes Alonsoen_US
dc.contributor.authorCcahuantico Aradivi, Poolken_US
dc.date.accessioned2025-09-29T21:27:23Z-
dc.date.available2025-09-29T21:27:23Z-
dc.date.issued2025-03-
dc.identifier.urihttps://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1795-
dc.description.abstractEn el marco de la modernización educativa y la implementación de un sistema ERP en el Instituto San Bartolomé, se ha identificado la necesidad de fortalecer el uso de herramientas digitales entre docentes y personal administrativo. A través de encuestas realizadas, se han detectado diversas problemáticas, tales como la falta de capacitación, dificultades en la integración de plataformas, insuficiente soporte técnico y la percepción de incompatibilidad entre los sistemas digitales utilizados. Este plan de actividades tiene como objetivo abordar estas problemáticas y proponer soluciones estratégicas para optimizar el uso de las herramientas digitales en el instituto, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia de los usuarios. No obstante, Los docentes del Instituto San Bartolomé encuentran en las herramientas digitales un apoyo significativo para la gestión académica, sin embargo, enfrentan desafíos en capacitación, integración y soporte técnico. la capacitación adecuada en el uso de tecnologías educativas es clave para su adopción efectiva, ya que la falta de formación puede generar resistencia al cambio y dificultades en su implementación. En este sentido, la mayoría de los docentes consideran que las plataformas digitales son intuitivas y facilitan el registro de calificaciones, quienes afirman que los sistemas ERP mejorarán la precisión y transparencia en la evaluación académica. El nivel de la investigación se clasifica como descriptivo y correlacional. Según Fernández y Batista (2014), una investigación descriptiva tiene como propósito especificar propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. En este caso, el estudio busca caracterizar los procesos actuales de gestión en la institución, identificando sus principales limitaciones y áreas de oportunidad.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSan Ignacio de Loyola - Escuela ISILen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esen_US
dc.subjectModernización educativaen_US
dc.subjectHerramientas digitalesen_US
dc.subjectGestión educativaen_US
dc.subjectSistema de planificación de recursos empresariales -- Implementaciónen_US
dc.titleImplementación de un sistema ERP y su eficiencia operativa para maestros del Instituto Particular San Bartolomé 2024en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5324-7945en_US
renati.advisor.dni42750231-
renati.author.dni76538838-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_US
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleren_US
renati.discipline612026en_US
renati.jurorBarrantes Delgado, Maria Graciaen_US
renati.jurorGarcia Mercado, Roberto Ernestoen_US
renati.jurorRodriguez Cornejo, Guido Dionicioen_US
thesis.degree.nameBachiller en Dirección de Tecnologías de la Informaciónen_US
thesis.degree.disciplineDirección de Tecnologías de la Informaciónen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL. Programa de Dirección de Tecnologías de la Informaciónen_US
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04en_US
dc.publisher.countryPEen_US
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons