Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1799
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorQuijano Aranibar, Ivan Ernestoen_US
dc.contributor.authorGaragatti Hidalgo, Lorena Piaen_US
dc.contributor.authorMantilla Torres, Piero Alessandroen_US
dc.contributor.authorQuijandria Acero, Gabriela Fernandaen_US
dc.contributor.authorVergaray Paredes, Arantza Del Pilaren_US
dc.date.accessioned2025-10-01T21:22:21Z-
dc.date.available2025-10-01T21:22:21Z-
dc.date.issued2024-12-
dc.identifier.urihttps://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1799-
dc.description.abstractIntroducción. La presente investigación aborda el desafío de comprender a profundidad la relación entre las tendencias del comportamiento del consumidor femenino y las estrategias de marketing dirigidas a mujeres. Este estudio se enfoca en el público femenino entre 20 y 40 años en el distrito de Santiago de Surco, con el propósito de identificar patrones de consumo y fortalecer las estrategias de marketing diseñadas para este segmento. Objetivo. Proponer una estrategia de marketing digital basada en la personalización, que permite una conexión más efectiva y óptima con las consumidoras femeninas, aprovechando el conocimiento de las tendencias actuales del mercado. Esto busca mejorar la relación entre las consumidoras y las marcas, incrementando su satisfacción y fidelidad. Metodología. Se verificarán las tendencias de consumo femenino mediante una encuesta usando la herramienta del cuestionario a las consumidoras del distrito de Santiago de Surco. Resultados. Se espera obtener resultados que permitan un entendimiento más profundo de las tendencias de consumo femenino. Todo esto es para tener como base para optimizar las estrategias de marketing y alinearlas a las necesidades del público estudiado. Propuesta de implementación. La propuesta consiste en realizar una estrategia de marketing digital personalizada para el rubro belleza y cuidado personal que permita conectar de manera eficaz con el público femenino del distrito de Surco. Esto mediante un sistema de suscripciones y programa de recompensas. Conclusión. La implementación de esta estrategia personalizada no sólo consolida la conexión con el público femenino, sino que también establecerá un marco de referencia para futuras iniciativas de marketing orientadas al mercado femenino en Santiago de Surco. Este enfoque puede servir como un modelo para el diseño de estrategias en otros contextos similares.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSan Ignacio de Loyola - Escuela ISILen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esen_US
dc.subjectComportamiento del consumidor -- Femeninoen_US
dc.subjectEstrategias de marketingen_US
dc.titleTendencias del consumidor femenino y su relación con las estrategias de marketing en mujeres de 20 a 40 años de edad en el distrito de Santiago de Surco, 2024en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2264-1186en_US
renati.advisor.dni45144294-
renati.author.dni73347065-
renati.author.dni70344457-
renati.author.dni70920242-
renati.author.dni70894272-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_US
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleren_US
renati.discipline414036en_US
renati.discipline322106en_US
renati.discipline413226en_US
renati.jurorRicra Mayorca, Juan Manuelen_US
renati.jurorChavez Rivas, Cybill Andreaen_US
renati.jurorVidal Gutierrez, Daviden_US
thesis.degree.nameBachiller en Marketing e Innovaciónen_US
thesis.degree.nameBachiller en Comunicación Estratégicaen_US
thesis.degree.nameBachiller de Administración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.disciplineMarketing e Innovaciónen_US
thesis.degree.disciplineComunicación Estratégicaen_US
thesis.degree.disciplineAdministración y Dirección de Negociosen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL. Programa de Marketing e Innovaciónen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL. Programa de Comunicación Estratégicaen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL. Programa de Administración y Dirección de Negociosen_US
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04en_US
dc.publisher.countryPEen_US
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons