Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1365
Title: Propuesta de negocio en el programa de formación y fortalecimiento de capacidades: Ugarte Chavarri & Asociados, Lima Metropolitana
Authors: Espinoza Rúa, Celes Alonso
Cornejo Martínez, Diego Alonso
Ugarte Chavarri, Franco Raúl
Keywords: Estrategias efectivas de formación
Fortalecimiento de capacidades
Acceso a recursos educativos
Demanda laboral
Issue Date: Mar-2024
Publisher: San Ignacio de Loyola - Escuela ISIL
Abstract: El desarrollo de programas de formación y fortalecimiento de capacidades se ha convertido en una necesidad imperante en el ámbito empresarial y emprendedor. Estos programas buscan abordar las carencias específicas en el acceso, pertinencia e innovación en micro y pequeñas empresas, así como en el sector de emprendimientos en el Perú. La falta de un enfoque integral y adaptado a las condiciones locales ha generado una brecha entre la oferta y demanda laboral, limitando el potencial de crecimiento y sostenibilidad de lasempresas y el desarrollo exitoso de los emprendedores. Este resumen destaca la importancia de implementar programas de formación que promuevan la igualdad en el acceso a recursos educativos, satisfagan las necesidades específicas del ámbito empresarial, integren tecnologías educativas innovadoras y faciliten la conexión entre emprendedores y recursos empresariales. En este contexto, la investigación y desarrollo de estrategias efectivas de formación y fortalecimiento de capacidades se presenta como un elemento clave para impulsar el crecimiento económico y la competitividad en el mercado laboral peruano. Entre las conclusiones, se tiene que el negocio se considera viable tanto cualitativa como cuantitativamente, dado que cuenta con los elementos necesarios para su implementación y desarrollo. Se identifican las siguientes características: Hay aproximadamente 3,682 personas que podrían requerir los servicios ofrecidos por el negocio. Es relevante notar que las segmentaciones de los usuarios podrían verse afectadas principalmente por el aumento en la tasa de desempleo, aunque esta cifra podría incrementarse con el tiempo. El valor del negocio reside más en aspectos intangibles que tangibles. Por ende, es crucial contar con un respaldo económico sólido para invertir en publicidad y consolidar la marca del negocio. La publicidad juega un papel fundamental en la construcción de la confianza de los usuarios en el sistema. Se estipula un precio de 50 soles por certificación y 40 soles por curso. Utilizando un análisis de sensibilidad, se establece que, en un escenario pesimista, los precios podrían reducirse a 45 soles y 35 soles, respectivamente, para mantener un equilibrio entre ingresos y gastos. En un escenario optimista, se considera un incremento del 22% en los precios, ajustándose a la oferta y demanda del servicio. La operación se llevará a cabo en una oficina física que brindará soporte, administración y desarrollo del sistema de internet, así como la gestión de los convenios con los bancos. Las estrategias de promoción incluyen ofertas de 2x1 y descuentos del 20% por cada inscripción. Estas promociones se implementarán en épocas de baja demanda o cuando haya competencia directa o indirecta que pueda afectar las acciones del negocio. La publicidad se realizará a través de Facebook Ads, Google Ads y LinkedIn, considerando que son los buscadores más utilizados por personas en búsqueda de empleo. Aunque existen otros buscadores de empleo como Computrabajo o Laborum, se evitará mezclar la certificación con estos para evitar competir directamente con estas empresas. Los pagos podrán realizarse en efectivo o con tarjeta de débito. Además, se contempla enviar la certificación física al correo electrónico del usuario y proporcionar una versión impresa en su domicilio. La certificación tendrá una validez de dos años, y el examen se llevará a cabo en la página web con una duración de 45 minutos. La sociedad muestra una predisposición favorable hacia la adquisición de productos y servicios a través de medios digitales. La confianza en este tipo de transacciones se ha fortalecido gracias al éxito de empresas como OLX, Rappi y Uber, entre otras. Por último, el desarrollo del modelo de negocio se ha diseñado para abordar la brecha entre la oferta y la demanda laboral, considerando como riesgos principales los altos costos de adquisición de personal por parte de los bancos (reclutadoras).
URI: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1365
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons