Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1416
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEspinoza Rúa, Celes Alonsoen_US
dc.contributor.authorMedina Vera, Caroline Anabelen_US
dc.contributor.authorYacolca Arevalo, Lucero Celesteen_US
dc.date.accessioned2025-03-13T20:43:19Z-
dc.date.available2025-03-13T20:43:19Z-
dc.date.issued2022-07-
dc.identifier.urihttps://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1416-
dc.description.abstractEn la actualidad 8 millones de residuos plásticos acaban en los océanos cada año. Para contrarrestar la contaminación se deben implementar medidas de reciclaje, reducir la producción e innovar en diseños de productos. Eco sumak, es un proyecto que se desarrolla debido a la identificación progresiva de la contaminación de insumos plásticos en Huachipa por la cantidad de empresas industriales que se encuentran instaladas en dicho distrito y la limitada cultura con respecto al reciclaje. Nuestro shampoo en barra tiene los siguientes componentes: avena (ayuda al fortalecimiento del cabello), romero (ayuda al crecimiento del cabello), miel (aporta el brillo al cabello) y aceite de coco (ayuda a suavizar el cabello y reduce el frizz). En nuestras estrategias de marketing, utilizaremos B2C para llegar a nuestro público objetivo mediante las redes sociales, ventas online, ferias, convenios con colegios y universidades. A fin de llegar a nuestro mercado ideal para posicionarnos, concientizar y llegar a los objetivos de venta.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSan Ignacio de Loyola - Escuela ISILen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esen_US
dc.subjectContaminaciónen_US
dc.subjectNegocio sostenibleen_US
dc.titlePlan de elaboración y estrategia de comercialización de un shampoo en barra de romero, avena, miel y aceite de coco que ayudará con la reducción de plástico en el distrito de Huachipa 2022en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5324-7945en_US
renati.advisor.dni42750231-
renati.author.dni74129022-
renati.author.dni75928036-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_US
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleren_US
renati.discipline414036en_US
renati.jurorHuertas Valladares, Eduardo Joseen_US
renati.jurorPera Fronda, Carla Cristinaen_US
renati.jurorCabanillas Alva, Nancy Violetaen_US
thesis.degree.nameBachiller en Marketing e Innovaciónen_US
thesis.degree.disciplineMarketing e Innovaciónen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL. Programa de Marketing e Innovaciónen_US
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04en_US
dc.publisher.countryPEen_US
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons