Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1721
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorQuijano Araníbar, Iván Ernestoen_US
dc.contributor.authorFuentes Ross, Nicolleen_US
dc.date.accessioned2025-08-07T21:36:18Z-
dc.date.available2025-08-07T21:36:18Z-
dc.date.issued2024-12-
dc.identifier.urihttps://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1721-
dc.description.abstractIntroducción. Esta investigación nace con el propósito de analizar el uso del lenguaje inclusivo en las y los docentes de una universidad privada en Villa El Salvador, Lima, Perú. Se busca conocer los niveles de conocimiento, las prácticas empleadas y los desafíos que encuentran las y los docentes en la comprensión y aplicación del lenguaje inclusivo dentro sus aulas. Objetivo. El objetivo de esta investigación es identificar cómo se emplea el lenguaje inclusivo en las y los docentes de una universidad privada de Villa El Salvador. Se quiere conocer su grado de conocimiento, nivel de uso y los desafíos que enfrentan para comprender y aplicar el lenguaje inclusivo en su práctica docente. Metodología. Esta investigación es de tipo aplicada, con un nivel exploratorio y descriptivo, y un diseño no experimental. Tiene un enfoque cualitativo, utilizado como instrumento una guía de preguntas para entrevistas semiestructuradas realizadas a 10 docentes de diversas especialidades de la universidad privada de Villa El Salvador. Este enfoque permitió recopilar información detallada y contextualizada sobre las percepciones y experiencias de los participantes. Resultados. Los resultados de esta investigación son importantes, porque no hay mucha información sobre el tema lenguaje inclusivo aplicado en entornos universitarios. Los hallazgos de esta investigación aportarán a cubrir el vacío que existe, ayudando a formar las bases para futuras investigaciones, mejorando el entorno educativo, haciéndolo más inclusivo. Propuesta de implementación. Se enfoca en desarrollar un programa de capacitaciones junto con un manual digital sobre el uso del lenguaje inclusivo en las y los docentes. Las capacitaciones tienen como misión facilitar la comprensión y aplicación de este lenguaje, fomentando una implementación efectiva y accesible en las aulas. Conclusiones. Se concluye que las y los docentes el conocimiento sobre el lenguaje inclusivo es limitado y es relacionado solo con temas de género, ignorando el amplio espectro que abarca como discapacidad, la etnia y otras características distintivas. Se propone de las conclusiones brindar capacitaciones a las y los docentes sobre el lenguaje inclusivo aplicación y uso.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSan Ignacio de Loyola - Escuela ISILen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esen_US
dc.subjectLenguaje y lenguas - Personas con discapacidaden_US
dc.subjectLenguaje y lenguas - Estudio y enseñanzaen_US
dc.subjectLenguaje - Aspectos socialesen_US
dc.subjectEducación superioren_US
dc.titleAnálisis del lenguaje inclusivo en las y los docentes de una universidad privada de Villa El Salvador, Lima, Perú, 2024en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2264-1186en_US
renati.advisor.dni45144294-
renati.author.dni47486081-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_US
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleren_US
renati.discipline211186en_US
renati.jurorCasavilca Maldonado, Edmundo Rafaelen_US
renati.jurorFernández Cornejo Rodríguez del Valle, Javier Enriqueen_US
renati.jurorLama Muñoz, Rosa Mercedes Patricia Andreaen_US
thesis.degree.nameBachiller en Diseño Estratégico e Innovaciónen_US
thesis.degree.disciplineDiseño Estratégico e Innovaciónen_US
thesis.degree.grantorSan Ignacio de Loyola - Escuela ISIL. Programa de Diseño Estratégico e Innovaciónen_US
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01en_US
dc.publisher.countryPEen_US
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons