Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1358
Title: Relación entre la presencia del fenómeno del niño y las ventas de la empresa Colloky en los años 2022 – 2023
Authors: Linares Weilg, Jorge Luis
Cornejo Olaya, Jorge Augusto
Medina Berrospi, Rony Eduardo
Paredes Sipán, María Angelica
Pérez Gutiérrez, Gabriela Ross
Keywords: Impacto económico
Estrategia comercial
Issue Date: Dec-2023
Publisher: San Ignacio de Loyola - Escuela ISIL
Abstract: La irrupción del Fenómeno del Niño Costero ha generado repercusiones significativas en diversas industrias, elevando los precios de productos básicos y afectando distintos sectores económicos en el país. En este contexto, el objetivo de la investigación es determinar la relación entre la presencia del fenómeno del niño y las ventas de la empresa Colloky durante los años 2022-2023. La investigación se clasifica como aplicada, ya que busca proporcionar soluciones prácticas en el ámbito empresarial, específicamente abordando la conexión entre el fenómeno climático y las ventas de Colloky. El enfoque cuantitativo implica el uso de métodos estadísticos y análisis numéricos para medir objetivamente esta relación y obtener resultados generalizables. El diseño correlacional y analítico se enfocará en realizar un análisis detallado de cómo diferentes aspectos del fenómeno del Niño afectan las ventas y la estrategia comercial de la empresa. Además, en el nivel correlacional, se examina la relación entre la presencia del fenómeno del niño y las ventas de Colloky, sin establecer causalidad directa. Se busca identificar patrones y asociaciones para comprender la naturaleza y magnitud de esta relación. Los hallazgos revelan un impacto negativo y significativo del fenómeno del niño en las ventas de Colloky en el año 2023, respaldado por un p-valor inferior a 0,05. Esta asociación estadística refuerza la conclusión de que el fenómeno climático influyó considerablemente en las cifras de ventas, destacando la necesidad de acciones correctivas y estratégicas por parte de la empresa para contrarrestar estos efectos adversos.
URI: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1358
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons