Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1370
Title: Proceso de aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales en niños de primer año de primaria en el centro educativo “San Ignacio de Loyola” del distrito de Miraflores. año 2023
Authors: Albarracín Aparicio, Roxana Alexandra
Espinoza Pereira, Orianna Gabriela
Jiménez López, Luis Felipe
Quiroz Risco, Rosa Mercedes
Keywords: Proceso de aprendizaje
Desarrollo de habilidades sociales
Página Web
Comercialización de producto
Issue Date: Jul-2024
Publisher: San Ignacio de Loyola - Escuela ISIL
Abstract: La presente investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera el proceso de aprendizaje se relaciona con el desarrollo de habilidades sociales en niños de primer grado de primaria, enfocado en los niños del primer grado de primaria del colegio “San Ignacio de Loyola” con rango de edad de 6 a 7 años. Se propone la implementación de una guía metodológica que cuenta con herramientas para desarrollar las habilidades sociales de los niños. El tipo de investigación que se utilizó fue aplicado, con enfoque cuantitativo, diseño exploratorio y de nivel comparativo. La muestra está compuesta por 10 niños la cual ha sido creada de forma natural. La técnica empleada fue una encuesta conformada por un cuestionario estructurado con 2 variables, primera variable con 22 preguntas y la segunda variable por 17 preguntas con escala de medición ordinal del 1 al 5. La segunda herramienta es la hoja de cotejo que se evaluó a través de la observación. Los resultados obtenidos en esta investigación demuestran que el desarrollo de las habilidades sociales es importante desarrollarlas a una edad temprana ya que les permite comunicarse, socializar, aumentar su autoestima y empatía, para que en su vida adulta tenga éxito en su desarrollo personal y profesional. Donde se obtuvo una confiabilidad en la primera variable de 68% y en la segunda variable 60.5% y un coeficiente de correlación de Spearman dónde se realizó cuatro correlaciones entre las diferentes preguntas, dónde dio como resultado para la hipótesis principal un 100% y un p valor de 0.00 por lo tanto investigación demuestra que si se implementan las herramientas adecuadas pueden desarrollar las habilidades en colegios de manera natural y sana.
URI: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1370
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons