Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1405
Title: Estrategias integradas para promover la Educación Financiera ante la informalidad tributaria en la galería “La Princesa” en el emporio de Gamarra
Authors: Espinoza Rúa, Celes Alonso
Baldeon Quincho, Georgette Stephanie
Chuquizuta Olano, Isamar Yamaly
Mendoza Tafur, Judith Johana
Rodríguez Caycho, Frank Lorenzo
Keywords: Informalidad tributaria
Educación financiera
Formalización económica
Issue Date: Dec-2023
Publisher: San Ignacio de Loyola - Escuela ISIL
Abstract: La presente tesis aborda la problemática de la informalidad tributaria en la Galería La Princesa, ubicada en el emporio de Gamarra, Lima, Perú. Se propone un enfoque integrado de educación financiera como estrategia para reducir la informalidad económica y mejorar el bienestar financiero de los comerciantes y trabajadores informales en esta zona. Objetivos: 1. Evaluar el nivel de educación financiera de los comerciantes y trabajadores informales en el emporio comercial de Gamarra. 2. Identificar las barreras y desafíos específicos que enfrentan los individuos involucrados en la economía informal en relación con la educación tributaria y la formalización económica. 3. Desarrollar estrategias adaptadas a las necesidades de la población de Gamarra para mejorar su educación financiera y fomentar la formalización económica. 4. Ofrecer recomendaciones y mejores prácticas a las autoridades locales y a la comunidad en Gamarra para promover prácticas financieras más saludables y la transición hacia actividades económicas formales. Metodología: La investigación utilizará un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. Se llevarán a cabo encuestas estructuradas para recopilar datos cuantitativos sobre el nivel de educación financiera y las prácticas tributarias. Además, se realizarán entrevistas y grupos focales para obtener información cualitativa sobre las percepciones y experiencias de los comerciantes informales. La investigación se llevará a cabo en la Galería La Princesa, con la participación de un grupo de colaboradores. Resultados: Los resultados de la investigación muestran un nivel de educación financiera deficiente entre los comerciantes y trabajadores informales en Gamarra. Se identifican varias barreras, incluyendo la falta de conocimiento sobre los procedimientos tributarios y la resistencia a la formalización. Como resultado, se proponen estrategias específicas de educación financiera adaptadas a las necesidades de la población local. Conclusiones: La investigación destaca la importancia de mejorar la educación financiera como medio para reducir la informalidad económica en Gamarra. Se enfatiza la necesidad de abordar las barreras específicas identificadas y se sugieren recomendaciones para promover la formalización económica en la zona. Recomendaciones: Se recomienda capacitar, motivar y brindar información necesaria a los empresarios para realizar operaciones de manera formal, obtener su RUC y pagar impuestos de acuerdo al régimen en que se encuentran acogidos por la Sunat. Asimismo, se sugiere la colaboración de instituciones estatales para agilizar trámites, disminuir costos y proporcionar información clara sobre las obligaciones tributarias. Además, se propone el desarrollo de estrategias a largo plazo con la ayuda de asesores fiscales para minimizar la carga tributaria y comprender la importancia de la formalización.
URI: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1405
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons