Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1728
Title: Aplicación de la metodología L-Scrumban para mejorar la productividad laboral en el proceso de desarrollo de software de la empresa Master Tech, 2024
Authors: Albarracín Aparicio, Roxana Alexandra
Calderon Castrat, Patricio
Keywords: Desarrollo de sofware
Productividad
Rendimiento laboral
Issue Date: Dec-2024
Publisher: San Ignacio de Loyola - Escuela ISIL
Abstract: En el mundo del desarrollo de software existen metodologías de trabajo que buscan optimizar los recursos para obtener productos y servicios de alta calidad. Dentro de las más populares se encuentra Scrum, basada en iteraciones, los principios Lean y los tableros visuales Kanban. Para obtener todos los beneficios de estas tres metodologías se pueden combinar en una sola llamada L-Scrumban. Esta investigación tiene el propósito de evaluar si la adopción de la metodología L-Scrumban tiene un efecto positivo en los colaboradores de la organización de desarrollo de software Master-Tech y en su productividad laboral, donde uno de los mayores problemas ha sido la baja productividad laboral. La investigación fue de tipo aplicada y se usó un enfoque cuantitativo mediante el uso de una encuesta en escala Likert con la finalidad de comprender la relación que tiene la variable eficiencia laboral con la variable L-Scrumban. La población de la investigación fueron 50 trabajadores de la empresa Master-Tech durante el año 2024, a los cuales se les realizó una encuesta de 42 preguntas. Los resultados de las encuestas y el análisis de la data demostraron que la correlación de las dos variables dio como resultado un valor p de 0.067 y un Rho Spearman de 0.261, con lo cual determinamos que se percibe una relación baja entre la aplicación de la metodología L-Scrumban y la productividad laboral. Sin embargo, se descubrió una moderada relación entre las dimensiones de desarrollo ágil y flexibilidad en los proyectos.
URI: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1728
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons