Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1746
Title: | Percepciones sobre una propuesta de implementación de un plan de negocios sobre lunches nutritivos a base de quinua perlada, para microempresas de la ciudad del Cusco, en el año 2025 |
Authors: | Quijano Aranibar, Ivan Ernesto Béjar Flores, Ana Sylvina |
Keywords: | Plan de negocio Mype -- Cusco Producto nutritivo -- Quinua |
Issue Date: | Mar-2025 |
Publisher: | San Ignacio de Loyola - Escuela ISIL |
Abstract: | La presente investigación surge en respuesta a la demanda de un producto alimenticio que, sea nutritivo al mismo tiempo, que agradable y listo para consumir. En la ciudad del Cusco, en el año 2025. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo inmediato: Conocer las percepciones sobre una propuesta de implementación de plan de negocio sobre lunches nutritivos a base a quinua perlada, para microempresas de la ciudad del Cusco, en el año 2025. Para lograr este objetivo, se empleó una metodología de enfoque cualitativo, aplicada, no experimental de corte transversal, exploratoria y descriptiva. Mientras que los resultados esperados pretenden demostrar que, los principales factores que inciden en las percepciones sobre una propuesta de implementación de plan de negocio sobre lunches nutritivos con base a quinua perlada, para microempresas de la ciudad del Cusco, en el año 2025, son: La cuota de producción mensual, el monto monetario invertido en la compra de los equipos para la producción, el descuento monetario por la compra de 100 unidades de envases a más y la cantidad de tiempo desde que se realiza el pedido del producto terminado, hasta su entrega al cliente. Finalmente, la propuesta de innovación de esta investigación, consiste en dar a conocer las percepciones empresariales sobre una propuesta de implementación de un plan de negocio, sobre un producto altamente diferenciado en la Ciudad del Cusco, en el año 2025. Bajo la marca de: “Nutriquinua”. Un producto que potencialmente satisfaga la necesidad de contar con un producto altamente nutritivo, con una combinación de sabores especiales, y al mismo tiempo, listo para consumir. Tanto para los consumidores finales como para las microempresas comerciales mayoristas y minoristas de la Ciudad del Cusco, en el año 2025. |
URI: | https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1746 |
Appears in Collections: | TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN |
Files in This Item:
This item is licensed under a Creative Commons License