Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1750
Title: Innovación en la comunicación gubernamental: análisis de las características del contenido audiovisual del Municipio de Cayma en TikTok, 2024
Authors: Quijano Araníbar, Iván Ernesto
Del Aguila Calle, Carlos Erick
Keywords: Medios de comunicación
Redes sociales
Material audiovisual
Comunicación gubernamental
Issue Date: Dec-2024
Publisher: San Ignacio de Loyola - Escuela ISIL
Abstract: Introducción. El presente trabajo analiza las características del contenido audiovisual en TikTok utilizado en la comunicación gubernamental del Municipio de Cayma, Arequipa, durante el año 2024. Este estudio surge ante la creciente necesidad de comprender cómo las plataformas digitales pueden mejorar la interacción y percepción ciudadana frente a los servicios gubernamentales. Objetivo. Determinar cuáles son las características del contenido audiovisual en TikTok que generan impacto, efectividad y mejoran la percepción en la comunicación gubernamental del Municipio de Cayma. Metodología. La investigación es de enfoque cualitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y nivel descriptivo. Las técnicas empleadas incluyen la observación directa y entrevistas estructuradas, utilizando fichas de observación y guías de entrevista como instrumentos. Resultados. Se espera identificar las características clave en el uso de editores de vídeo, efectos de sonido y elementos de interacción que maximizan el impacto, la efectividad y la percepción positiva de las campañas del municipio. Propuesta de implementación. Se propone un monitoreo estratégico de redes sociales que priorice mensajes claros y diálogos bidireccionales con la comunidad. Conclusiones. El estudio aporta herramientas prácticas para optimizar la comunicación gubernamental en plataformas digitales, fortaleciendo la relación entre el Municipio de Cayma y sus ciudadanos.
URI: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1750
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons