Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1693
Title: Percepciones sobre la mejora continua y enfoque de resultados en directivos y beneficiarios de la ONG Lost children of Peru del distrito de Comas, 2024
Authors: Quijano Araníbar, Iván Ernesto
Goode, Kevin Frank
Keywords: Mejora continua
Enfoque de resultados
Evaluación de desempeño
Issue Date: Mar-2025
Publisher: San Ignacio de Loyola - Escuela ISIL
Abstract: Introducción. La presente investigación surge en respuesta a la necesidad de evaluar las percepciones sobre la mejora continua y el enfoque de resultados en las organizaciones no gubernamentales en Perú. En particular, se centra en la ONG Lost Children of Peru en el distrito de Comas, la cual trabaja con poblaciones vulnerables. Objetivo. Comprender las percepciones sobre la mejora continua y el enfoque de resultados en directivos y beneficiarios de la ONG Lost Children of Peru, para poder así plantear una propuesta de mejora con relación a sus programas, en este caso el programa de alimentos. Metodología. Se empleó un enfoque cualitativo, de tipo aplicada, no experimental de corte transversal de nivel descriptivo, mediante entrevistas semiestructuradas a directivos y beneficiarios de la ONG. Se realizó un análisis de contenido de las respuestas obtenidas. Resultados. Los hallazgos indican que la ONG implementa mejoras continuas en la capacitación del personal, adquisición de equipos y reorganización de espacios. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la capacidad de los programas y la optimización de recursos. Propuesta de implementación. Se sugiere fortalecer los mecanismos de evaluación del desempeño y planificación orientada a resultados, asegurando la participación de los beneficiarios y una mejor gestión de alianzas estratégicas. Conclusiones. La propuesta de aplicación de estrategias de mejora continua y un enfoque de resultados contribuyen a optimizar el impacto social de las ONG. Se recomienda ampliar la investigación para evaluar la sostenibilidad a largo plazo de estas prácticas.
URI: https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/1693
Appears in Collections:TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons